Baleares elimina el PROA

¿Por qué el Gobierno autónomo de las Islas Baleares, una de las comunidades con los índices más elevados de fracaso y abandono escolar, ha renunciado a seguir desarrollando el Programa de Refuerzo, Orientación y Apoyo (PROA)?

El plan PROA es una iniciativa promovida por el anterior Ministerio de Educación, que fue aceptada de buen grado por la mayoría de los gobiernos autónomos, cuyo objetivo ha sido recuperar y reforzar a aquellos alumnos y alumnas más desfavorecidos social y curricularmente. Creemos que todo radica en el sentido de la educación. La enseñanza y el aprendizaje pueden ser un elemento de liberación personal y de progreso social y económico para un país, o bien una cárcel o un instrumento de marginación donde solo los mejores académicamente hablando, que no los más brillantes ni los más creativos, tienen un futuro.

El Gobierno balear no puede renunciar a un recurso como el PROA, que no le pertenece y que solo tiene la responsabilidad de gestionar. El PROA pertenece a los alumnos y alumnas que lo necesitan, que en último caso casi siempre son los grandes olvidados y, por ende, los más perjudicados por las políticas educativas que tienen un sentido excluyente. Recortar como se está haciendo en la enseñanza española convierte la educación en un problema que atañe al bolsillo de cada cual.

Eliminadas la cooperación y la solidaridad como fundamentos de ese bien común y derecho fundamental que es la educación, se ponen en duda 30 años de derechos sociales y educativos que han hecho saltar a España del Estado dela Beneficenciaa un Estado del Bienestar. El Gobierno balear tiene que replantearse esta decisión porque perjudica seriamente a los alumnos y alumnas. Es una decisión profundamente antidemocrática que apunta a la desintegración social, en tanto que es una manera de exclusión. Y porque a partir de que se desentienda de una gran parte del alumnado más desfavorecido, la educación y el sistema de enseñanza dejan de ser un factor de movilidad social y de progreso, lo peor para el futuro de un país. El sistema de enseñanza no puede estar permeado por la condición social previa de los niños, las niñas y los jóvenes.

Editorial publicado en el Periódico ESCUELA, el 19 de enero de 2012

La escolarización del alumnado gitano

La escolarización de los niños y los jóvenes gitanos sigue siendo una asignatura pendiente de los gobiernos españoles. El 90% del alumnado gitano está escolarizado, en ocasiones de forma marginal, en la enseñanza Primaria. El absentismo escolar está por encima del 30%. Siendo la etapa postobligatoria, Bachillerato, Formación Profesional de Grado Superior y Universidad el gran obstáculo para la formación plena de los jóvenes gitanos. La realidad que se vive en las escuelas y en los institutos cada día contradice las buenas intenciones de una legislación, como la española, que tiene un gran reconocimiento internacional por su apuesta por la integración, palabra que deberíamos desterrar. El gran problema para el pueblo gitano es que el sistema pretende integrarlos, pero no incluirlos.

Por ello, debemos destacar la iniciativa dela Fundación Secretariado Gitano de becar a 30 jóvenes para que estudien un curso universitario de Intervención Social conla Comunidad Gitana.En España no deben pasar de los 200 o 300 los jóvenes gitanos que acceden a estudios superiores. La iniciativa arranca enla Comunidadde Madrid donde vive el 10% del pueblo gitano, aproximadamente, unas 60.000 personas. El problema de la escolarización plena de los niños, las niñas y los jóvenes gitanos trasciende nuestras fronteras. El pueblo gitano es la minoría cultural más importante de Europa y no pasa por el mejor momento, porque el racismo y la xenofobia que vuelven a resurgir, les pone en su punto de mira.

En países como Francia o Italia los asuntos relacionados con el pueblo gitano se gestionan desde el Ministerio de Interior, una lección de antidemocracia y un atropello social que solo puede conducir a situaciones explosivas. Los objetivos dela UEpara el 2020 contra la pobreza, el paro y el abandono escolar no sirven de mucho si no se incluye al pueblo gitano. La esencia del problema sigue siendo la exclusión y es aquí donde la educación y el sistema de enseñanza pueden y deben jugar un importante papel.

La educación forma personas más libres, pero también más responsables. Se pierden los miedos al “otro” y a ejercer los derechos que como a cualquier ciudadano les garantizala Constituciónespañola. Por todo ello hay que saludar de buen grado la iniciativa dela Fundación SecretariadoGitano pero sin dejar de recordar que es en la enseñanza obligatoria donde debemos ejercer la presión social y política para que la inclusión sea real y no una integración documentada por ley.

 Desde la enseñanza obligatoria se debe armonizar las políticas educativas necesarias para que el alumnado gitano pueda continuar con total normalidad su educación en la enseñanza postobligatoria ¿Cuántos docentes gitanos y gitanas trabajan en la actualidad en nuestras escuelas e institutos? Esta es la imagen de un problema real: la inclusión de los gitanos desde la escolarización.

Editorial publicado el 19 de enero de 2012 en el Periódico ESCUELA

La educación y el bien común.

La educación, la enseñanza y el aprendizaje deberían ser conciderados bienes comúnes y patriminio de toda la humanidad. Un patrimonio compartido a tavés de la cooperación y de la solidaridad. Escribía John Le Carré que en las  barriadas de nairobí están los niños qu enuncan irán al colegio. Niños y niñas María Zambrano., Goehtes o Tomás Mann del futuro y para futuro de Africa y del mundo, pero no hay forma posible de liberar esos talenyos con las políticas económicas y sociales que atenazan el desarrollo humano.

La idea del bien común, sobre la que reflexiona Caludio Magris Magris, es uno de las señas de identidad de identidad de la Europa más civilizada y del mundo más ilustrado, el individuo no está subordinado pero no es un cowboy solitario.

Ni el amor ni la justicia fundamentan la política ni la economóa de la globalización. Si una crueldad premeditada y planificada que convierte la educación en una cárcel  o en una tumba; pero también en un elemento de formación en la crueldad de las élites que gobiernan el mundo: los chicos de Alcaeda son tan crueles y están tan instruidos como los economistas, abogados, y políticos que han frabricado una crisis para hacer aún más ricos a unos pocos ricos y convertir en más pobres a los pobres y a muchos que no lo eran.

La educación tendría que ser un objetivo a reivindicar por los movimientos sociales de amplio espectro. Porque la educación se asemeja a la naturaleza de ell podemos extrear todo aquello que necesita nuestro organismo para estar saludable y poder tener un desarrollo positivo.

La educación como bien común y derecho humano irrenunciable y compartido es el mejor libro para la paz que se puede escribir.

P.D.- Fatema Mernissi «Un libro para la Paz». Aleph Editores. Barcelona 2004.  Una reflexión de cabecera. De plena actualidad.

Integramos. ¿Verdadero o falso?

Es solo cuestión de palabras? El último Informe España 2011. Una interpretación de su realidad social, presentado por José María Martín Patino, presidente de la Fundación Encuentro, dedica el capitulo IV a «Inmigración y crisis económica: el verdadero examen de la integración». Detallando aquellas políticas sociales que deben facilitar la integración de los inmigrantes o puede ponerla en serio riesgo entre ellas, y en destacado puesto, la educación.

Tenemos motivos para pensar que los discursos acerca de la integración se refieren más al problema, que para un amplio sector de la sociedad, supone la inmigración y el tratamiento de la misma. ¿Cómo vemos la inmigración? ¿De qué hablamos a día de hoy cuando nos referimos a la integración?

El inicio de los últimos cursos escolares ha estado marcado por los titulares de prensa referidos a la inmigración como un problema para la calidad del sistema educativo, el coste que ha supuesto la integración de muchos escolares extranjeros para las arcas públicas, y los problemas sociales, políticos o culturales que se derivan de la pretensión de integrar inmigrantes. Algunas posturas políticas y muchos medios de comunicación han construido un discurso que fomenta la prevención hacia «el otro», cuando no la xenofobia. Un ataque contra la diversidad, la interculturalidad y contra valores tan importantes como son la solidaridad y la cooperación. El problema no es la integración –término que por cierto deberíamos desterrar- sino cómo se percibe la inmigración. Y por ende, qué papel debe jugar el sistema educativo para que las personas que buscan una vida mejor lejos de su país de origen no se sientan desterrados, y lo que es peor, marginados dentro del propio sistema.

Del mencionado capitulo del Informe España 2011, destacamos un dato muy interesante: el mayor porcentaje de los alumnos españoles de origen extranjero se registra en los Programas de Cualificación Profesional Inicial, PCPI (16,5%), mientras que el porcentaje que cursan el Bachillerato es del 5,9% y los Ciclos Formativos el 7,4%. Por otra parte, no debemos olvidar que el porcentaje de docentes españoles con origen de otros países es insignificante. A la luz de los datos hay que preguntarse si la pretendida integración de los inmigrantes no está llevando a miles de niños y jóvenes a la marginación dentro del sistema educativo y a vivir acampados en las fronteras del estado del bienestar, por no hablar ya de las dificultades para la reunificación familiar, de la idea de pagarles para que se vayan o del tratamiento que muchos políticos, medios y ciudadanos «normales» les dan de inmigrantes de primera, segunda o tercera generación.

De todo el informe de la Fundación Encuentro creemos que las reflexiones expuestas en este editorial dan para otro informe, uno que quizás sea capaz de resolver la pregunta: integramos, ¿verdadero o falso?

Un Bachillerato en busca de identidad

El Gobierno del Partido Popular (PP) que preside Mariano Rajoy tiene como uno de los objetivos a cumplir en la nueva legislatura la reforma del Bachillerato, ampliando en un año esta etapa, aunque sin especificar cómo lo hará ni concretar de donde saldrá ese tercer año y cuáles serán sus efectos o bien en la enseñanza obligatoria o bien en la universidad. La insatisfacción que la comunidad educativa demuestra hacia esta enseñanza postobligatoria nos indica la necesidad de una reforma.

En un excelente documento elaborado por el Colectivo Lorenzo Luzuriaga se revelan las críticas que, de forma permanente, suscita desde su implantación el Bachillerato. Se explica en el mencionado documento que estas críticas «revelan la existencia de una polémica recurrente que se ha traducido en un rosario interminable de reformas». Y continúa: «Hoy, las críticas más repetidas respecto al Bachillerato se refieren a la brevedad de la etapa (2 cursos), a la falta de interés, motivación y esfuerzo del alumnado, el escaso «nivel» de sus contenidos y de los rendimientos, al currículo, en fin, sea porque no se comparte su división en modalidades, sea por la disconformidad con el elenco de materias que lo integran. La insatisfacción con este nivel educativo se ha generalizado». No le faltan argumentos al Colectivo Lorenzo Luzuriaga para explicar la necesidad de cambios para esta etapa, ni a la comunidad educativa razones para reclamarlos. Pero esos cambios no consisten, sin más, en ampliar un año el actual Bachillerato sino en pensar cuáles son los elementos claves que han de aportar las señas de identidad propia para una etapa educativa tan importante.

El primer objetivo es que el Bachillerato tenga unas señas de identidad, propias y distintas de otros niveles educativos. El Bachillerato, explica en su documento el Colectivo Lorenzo Luzuriaga, «ha concentrado todas las contradicciones de la Secundaria: absorbido/perdido entre las etapas que lo limitan por el fortísimo condicionamiento de las Pruebas de Acceso a la Universidad y la ruptura evidente que representa frente a la Primaria o la ESO».

El segundo es analizar la coherencia existente entre objetivos, contenidos y metodologías.. El tercero, revisar el sentido de las Pruebas de Acceso a la Universidad y valorar sus efectos sobre el Bachillerato. Y el cuarto, que las administraciones se ocupen seriamente de la formación de los docentes de Bachillerato. Tanto de la formación inicial como de la permanente. Al respeto, puntualiza el Colectivo Lorenzo Luzuriaga, «la propia dignidad del profesorado y su consideración social depende de estas cuestiones. » Y continúa: «Sin una formación específica, más atenta a los aspectos didácticos y al conocimiento del alumnado, y más consciente de los efectos que los cambios tecnológicos han operado en los comportamientos y en las formas de aprender, será imposible consolidar una «cultura de bachillerato», un estilo y una forma adecuada de ser profesor de este nivel.»

La ampliación de un año más de Bachillerato no resuelve los problemas y desajustes, ni aporta las soluciones, que hemos señalados en este editorial. Sin contar con la hipótesis que un año más no viniera acompañado de más asignatura y un mayor desajuste curricular.

Recursos y Valores

Curiosas las declaraciones del minsitro de Educación que recogía El País, lunes 9 de enero 2012. ¿Con qué valores se compensan los 485 millonees de recortes que le ha tocado al ministerio de Educación,y los recortes y despidos que se llevan ejecutando desde hace ya tres años en al menos cinco comunidades autónomas? ¿Se pueden cuantificar esos valores?El sistema educativo tiene sus agujeros negros, reconocidos y reconocibles, desde hace al menos cinco legislaturas. Si todo hubiese consistido en cambiar recursos por valores, tendríamos que pensar que hemos tenido un ramillete de ministros/as de Educación cuanto menos incompetentes.
El diagnóstico sobre los problemas dele sistema educativo español, está más que desideologizado, algunos estudios, investigaciones y documentos de análisis tanto autonómicos como nacionales e internacionales así lo demuestran, sin contar las orientaciones que suponen las reformas realizadas por los países más avanzados en el ámbito de la educación. Lo que esta cargada de ideología es la política educativa desde la que se afrontan los problemas y sus soluciones, cuando no se generan falsos problemas a fuerza de repertilos una y otra vez (libertad de elección de centros y de enseñanza, asignatura de religión y alternativa, educación para la ciudadanía, etc.).
Nadie puede creerse en serio que a menos recursos humanos y materiales, menos inversiones, menos infresturcturas y menos docentes tendremos más y mejor educación pública. Según podemos obeservar en los países más avanzados en la materia, los sistema equitativos y que tiene un nivel de excelencia óptimo son caros. Además contemplan la particularidad de implicar al máximo a la comunidad educativa en el proyecto educativo de centro, ¿qué es eso de que la escuela es un reducto único y exclusivo de los docentes y los equipos directivos? La excelencia no significa la educación exclusiva de unas élites.
Los recursos son muy necesarios, pensar y explicar que los recursos no son prioritarios, esconde un discurso políticamente interesado e ideológicamente definido.
Si los valores que se han de cambiar por recursos son los de entrega, esfuerzo, responsabilidad, exigencia o laboriosidad esos son precisamente los que la mayoría de los docentes espñaoles viendo practicando desde hace años, a cambio de nada, para salvar el sistema de educación en algunas comunidades autónomas.
¿Un pacto por la educación? ¿Ha qué esta dispuesto a renunciar el gobierno del PP para conseguir un pacto con la comunidad educativa?
Sindicatos, padres y madres, alumnos y docentes no pueden plantearse ningún pacto si no se detienen los recortes y los despidos en la enseñanza pública.
Seamos serios el ministerio necesita un secretario de Estado solvente con un equipo más que solvente. Convocar la Conferencia Sectorial de Educación y a la Mesa Sectorial de Pública para poner sobre la tapete un Plan Nacional que refuerce lo que funciona, active aquello que está pendiente de desarrollo y afronte sin demora los problemas, algunos endémicos, que tiene el sistema educativo español.
Ojo, después de años de experimentos la política educativa fundamentada en los resultados escolares ha descosido el sistema educativo inglés. No son los resultados son los recursos, es la organizazción, son los procesos. Una vez más todo apunta a que no apuntamos bien.

maestros y militares

«Ante toda esa porquería que llena los cines de acción, estupidez, sinsentidos….¿Qué puede hacer el arte? Sanar a la gente. Diría que como la educación. El ministro de defensa español dijo hace unas semanas que eso de los recortes esta bien pero no para el ejército. Militares y soldados son los que cohesionan a la patria y defienden los más altos valores, no dijo cuáles eran, y que no le tocaran ni la moral ni el bolsillo. El presidente del gobierno, el minsitro de educación, los/as consejeros/as de los gobiernos autónomos deberían hacer una defensa parecida o incluso más arriesgada de sus/nuestros docentes. Ellos y ellas sí que hacen patria.
Para este gobierno, como para el anterior, el malestra docente es un problema de orden y disciplina que en principio se arregla enviando al paro a 14/15.000 maestros y profesores. ¿Cómo llamaríamos a un país que eleva a los altares patrio a la milicia, pero cuestiona el trabajo de sus/nuestros docentes, cuando no les insulta y los manda al paro? ¿Qué clase de país es aquel donde los militares tienen más peso político y económico que los maestros? Vale culauier país del mundo, así nos va: ¿pero qué clase de país?
En los tiempos que corren hay que pensarse muy bien lo que está pasando porque a los mejor no todos/as queremos la mimsa educación ni los mismo valores. Paracen que hay grupos sociales para todos los gustos, unos quieren educar súbditos, otros consumidores descerebrados, otros soldados, otros mitad monjes y mitad soldados y otros ciudadanos y ciudadanas ilustrados y responsables. Me apunto a estos últimos.

La importancia de las Humanidades

http://www.elpais.com/articulo/opinion/territorio/humanidades/elpepiopi/20120105elpepiopi_12/Tes. Tambien las Ciencias Físicas y Naturales son Humanidades Creo que sobre este tema ya hemos escrito, además teniendo como referencia la obra de Martha C. Nussbaum. El profesor Leyte se pregunta «¿quiere una sociedad por medio de su gobierno , formar a sus jóvenes ciudadanos en estudios como la historia, la literatura, el arte, las lenguas clásicas o la filosofía, ¿o prefiere una educación de la quehaya desaparecido la posibilidad de leer, escribir, interpretar, juzgar y decidir cultivadamente.» Contesta, «desgraciadamente el cultivo de las humanidades hoy tendría que comenzar por la humilde tarea de enseñar a leer y escribir.» esto nos lleva a la opción política de si una sociedad quiere aprender a leer su propia tradición pasada porque constituyr la única referencia accesible para todos, fuera de la lucha por el presente. Muy interesante artículo.
En la educación actual nos falta refleción y nos sobra información. Nos falta sosiego y nos sobra prisas el sistema de enseñanza esta gtan sujeto a los resultados académicos y a las pruebas estandarizadas como los programas de las televisones a los índices de audiencia.
No está de más paracer a anlizar y debatir sobre aquello que estamos enseñando a los niños y a los jóvenes y para qué se lo enseñamos.

Ken Robinson habla sobre los nuevos paradigmas

.

Ken Robinson hace una reflefión muy interesante sobre cómo el sistema educativo te va condiconando poco a poco a través de una educación académica en la que se insiste que sólo hay una respuesta correcta. Esto esta en la reserva genética de la educación. La distinción entre lo académico y no acdémico. ¿Qué es un alumno/a brillante? ¿Qué es y cómo es un alumno/a excelente?
Tenemos que superar el paradigma académico e intentar ver que la educación está situada siempre en la línea del horizonte. Y que el horizonte se encara desde multiples aprendizajes y con multiples aptitudes. ¿Cómo podemos seguir pensando en educar para un futuro cmaabiante. Cada día es el futuro. La uniformidad, la verdad académica tienen atrapada a la educación y lastran el aprendizaje.

Otras Noticias del día 3 de enero del 2012

La utilidad de las as embajadas autonómicas ocupa la portada del diario ABC. El gobierno ofrece la posibilidad de utilizar la red diplomática estatal para que las CCAA se promocionen. Considero un despilfarro la existencia de embajadas autonómicas. Poco más se puede decir de un tema que no debería ser objeto de debate. El estado de las autonomías no es esto, porque la autonomía son el Estado y éste ya está suficientemente representado a través de la red diplomática que existe. Estoy de acuerdo con la prouesta del Partido Popular.

En el editorial principal ABC titula «Negociación sin prórroga» la idea de que el consenso de los agentes sociales -negociación coelctiva- auqnue importante no legitima la reforma laboral que pueda aprobar el gobierno. Creo que es precisamente el acuerdo de las organizaciones sindicales y empresariales las que da legitimidad ante la sociedad cualquier reforma laboral. Hayq ue creer en la sociedad, en sus ciudadanos y en sus organizaciones. En España el intervencionismo y el tutelaje estatla es excesivo, gobierne quien gobierno.

Taponar la hérida del décit público es importante, señor Montoro, pero ¿quién y cómo se tapona las héridas del desempleo, la bajada del consumo o la paralización del crédito y la baja productiva? ¿A quién importa, en este momento, los ciudadanos/as?

La Vanguardia pone el acento Internacional en Iowa. El inflyente electorado evangélico pone aprueba las políticas del presidente democráta. El integrismo reclama la biblia interpretada desde una ideología ultraconservadora como texto de cabecera, al igual que los integristas musulmanes apuestan por el Corán interpretado desde posiciones ultraconservadoras. En este momento es el integrismo más retrógrado quien gobierna los destinos de las tres religiones monoteistas.

Una inquietud y un deseo, contradecir el artículo de María Dólres García, página 15 de La Vanguardia: ojála el año de Artur Mas no sea un espejo para Rajoy. Mas terminará siendo nuestro villano de cabecera, por el trato que esta dando a los ancianos, los niños, y a los que menos tienen: menos y peor sanidad, menos y peor educación, y encima que paguemos la fiesta en la que las élites económicas han despilfarrado durante año cono el visto bueno de los político neoconservadores. No imagino a Rajoy en este papel.

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.